Monitoreo y control de acuíferos
- cpasquini
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
Hacia finales de mayo, concluimos con éxito la vigésima sexta campaña de medición de niveles estáticos del proyecto: “Evaluación y seguimiento de la influencia del riego en los acuíferos en la llanura de la provincia de Córdoba”. Este hito marca un paso más en nuestro compromiso por estudiar los recursos hídricos de la región.
Durante esta edición, visitamos un total de 265 establecimientos, llevamos a cabo 383 mediciones de niveles estáticos y ampliamos nuestra red al incorporar 38 pozos de monitoreo adicionales respecto a la campaña anterior.

Todas estas acciones se enmarcan en un esfuerzo coordinado por medir el comportamiento de los niveles freáticos en una red estratégicamente diseñada dentro del área de riego suplementario destinada a la producción agrícola.
La información recopilada nos brinda una valiosa oportunidad para estudiar cómo responden los acuíferos que actualmente están siendo utilizados. Al finalizar el trabajo de campo, realizamos rigurosas comparaciones entre estas mediciones y las realizadas en campañas anteriores. Esta labor incluye la elaboración de mapas detallados que reflejan las variaciones ocurridas en el tiempo, complementados con gráficas de tendencias acumuladas desde el inicio del proyecto.

Nuestro objetivo principal es identificar y analizar las fluctuaciones a lo largo del tiempo. Esto resulta especialmente relevante al comparar con las condiciones iniciales del proyecto, que datan del 2012. Es importante recordar que ese año estuvo marcado por una severa sequía que generó una disminución en los niveles regionales, proporcionando un punto de partida crítico para evaluar el impacto del riego en los acuíferos. Con cada campaña, seguimos construyendo una base sólida de datos e información que no solo nos permite entender mejor nuestros acuíferos, sino también tomar decisiones más informadas para garantizar su sostenibilidad futura.
Comments