top of page

Signos de recuperación tras la sequía

Actualizado: hace 6 días

La campaña que concluyó nos muestra que los niveles estáticos se mantienen estables en toda la llanura, con recuperación en las zonas donde hubo descensos durante el período 2022-2023.


En la gran mayoría de las cuencas, a pesar de las pocas lluvias, se ha registrado una recarga. En las cuencas de los ríos Segundo, Tercero y Cuarto los niveles han aumentado respecto del verano anterior, mientras que en la región de influencia del río Jesús María se registra un ascenso más pronunciado. 


Esta medición confirma que el sistema se está recuperando del efecto de la sequía y que las oscilaciones observadas en los últimos años son respuesta directa a las condiciones climáticas. Por ello podemos confirmar que en la mayoría de los casos estamos nuevamente por encima de los registros del año 2012 cuando comenzó el proyecto y se midieron los niveles estáticos más bajos que tenemos detectados.


El resultado de esta campaña confirma también la afirmación que habíamos realizado en el informe anterior, donde indicábamos que se esperaba que los acuíferos seguirían recuperándose.

Otra conclusión que podemos obtener de estos resultados es que, a pesar del incremento en el riego por las sequías y la expansión de la actividad, esta práctica no impacta significativamente en el funcionamiento de los acuíferos, siendo las condiciones climáticas las principales causas de los descensos detectados en los períodos secos.


Para conocer más, podés leer el siguiente artículo:

 

 
 
 

Comments


bottom of page