top of page
cpasquini

Monitoreo y control de acuíferos

Finalizó la campaña Nº24 de medición de niveles estáticos del proyecto: “EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INFLUENCIA DEL RIEGO EN LOS ACUÍFEROS EN LA LLANURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA”.



Nuestro técnico, culminó la campaña Nº24 de medición de niveles estáticos del proyecto: “EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INFLUENCIA DEL RIEGO EN LOS ACUÍFEROS EN LA LLANURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA”.

 

En dicha campaña se visitaron 238 establecimientos, se realizaron 345 mediciones de niveles estáticos y se agregaron 39 pozos de monitoreo, respecto a la campaña anterior.

 

Esta campaña consiste en la medición de niveles freáticos en una red de perforaciones de monitoreo estratégicamente distribuidas en el área de riego suplementario para la producción agrícola de la Provincia de Córdoba.

 

Dicha muestra nos permite estudiar el comportamiento de los acuíferos que están siendo explotados. Habitualmente realizamos una comparación entre las mediciones realizadas en cada campaña con las previas, y se confeccionan mapas de variación que son acompañadas con las gráficas de las mediciones de todas las campañas. La finalidad es determinar y analizar las fluctuaciones en el tiempo, especialmente comparando con el punto de inicio del proyecto que fue en el 2012, año que estuvo precedido por una fuerte sequía y donde se registró una baja en los niveles regionales.


La campaña que concluyó nos ha permitido confirmar que se está revirtiendo la tendencia a la baja en los niveles de acuíferos registrada en las dos campañas previas. En la gran mayoría de las cuencas, a pesar de la sequía, se ha registrado una recarga significativa. En las cuencas de los ríos Jesús María y Cuarto los niveles han aumentado significativamente respecto de la anterior, mientras que en la región de influencia del río Tercero también registra un ascenso, pero menos pronunciado.  Esta medición confirma que el sistema se está recuperando del efecto de la sequía y que las oscilaciones observadas en los últimos años son respuesta directa a las condiciones climáticas, y aún nos mantenemos por encima de los registros del año 2012 cuando comenzó el proyecto y se midieron los niveles más bajos que tenemos detectados.


El resultado de esta campaña confirma también la afirmación que habíamos realizado en el informe anterior, donde indicábamos que se esperaba que al estar entrando a un periodo de Niño los acuíferos se recuperarían.


Otra conclusión que podemos obtener de estos resultados es que, a pesar del incremento en el riego por la sequía, esta práctica no impacta significativamente en el funcionamiento de los acuíferos, siendo las condiciones climáticas las principales causas de los descensos detectados en los períodos secos.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page